Editado por Andrés Reid (Director EET) y Francisco Mira (pastor y mentor para la EET).
¿Tiene Dios algo que decir sobre la economía, la pandemia o la sexualidad? Y, si Dios quiere decirnos algo sobre la política, la identidad sexual o los refugiados, ¿a dónde acudiríamos para oírle? ¿Se nos ocurriría pensar que nos hablaría a través de una predicación expositiva de un pasaje de la Biblia? Demasiadas personas piensan que la Biblia es irrelevante para el mundo actual, en parte porque demasiadas predicaciones no cruzan el puente desde el mundo bíblico al mundo actual.
Los autores de este volumen comparten la convicción de que la Palabra de Dios siempre es pertinente, lo que significa que cualquier tema se pueda abordar desde una acertada exposición de un pasaje bien seleccionado de la palabra de Dios. El gran reto en la predicación es hallar ese nexo natural entre el texto bíblico y nuestras circunstancias actuales. Pero, si tenemos problemas para verlo, el problema no está en el texto, sino en nosotros, en nuestra visión del texto.
Es fácil comprobar que una búsqueda en la Biblia de palabras o frases como “economía” o “política” o “identidad sexual” no da como resultado ningún pasaje que aborde razonablemente estas cuestiones. ¿Significa esto que Dios no tiene nada que decirnos sobre ellas? ¡En absoluto! Aquí es donde los predicadores auténticamente expositivos se convierten en don de Dios para sus iglesias. Muestran a sus congregaciones dónde encontrar lo que Dios nos quiere decir sobre estas cuestiones. Primero, realizan una exégesis cuidadosa de pasajes bíblicos relevantes para extraer correctamente los principios que el primer autor quiso transmitir. Luego, viene quizás la parte crítica del proceso, hacer una aplicación que surja de natural del texto, y a la vez que sea pertinente en el contexto actual, que es diferente al que imperaba en el tiempo del escrito bíblico, pero que tenga un punto real de conexión con aquel. Aquí reside buena parte del arte de la predicación expositiva. Bajo la guía del Espíritu Santo, encontrar ese “paralelo entre las circunstancias en las que se escribió el pasaje y las que existen en la actualidad”. Luego queda expresar estas enseñanzas y aplicaciones en lenguaje sencillo, llano y actual. Veremos en este volumen doce ejemplos de este proceso, ¡pero no son un calco unos de otros!
La Palabra sorprendente, editado por Andrés Reid y Francisco Mira
1. El trabajo, semblanza familiar con Dios. Gn. 1:26-2:25 Jaume Llenas
2. Estaban desnudos y no se avergonzaban. Gn. 1:27-31; 2:18-25 Francisco Mira
3. La buena economía de Dios. Lv. 25:1-24 Joaquín Hernández
4. La corrupción en la vida pública.
1 R. 21:1-19 Timoteo Glasscock
5. La confianza triunfa en la pandemia. Sal. 91 Pablo Martínez
6. La crisis de refugiados y Dios. Is. 15:1-16:14 Andrés Reid
7. Jesús y la identidad de género. Mt. 19:3-12 S. Stuart Park
8. Jesús y la religión.
Lc. 18:9-14 José Moreno
9. Jesús y el pluralismo. Jn. 14:1-6 Luis Fajardo
10. Los indicios de Dios en la naturaleza. Hch. 14:15-17 Hélder Favarin
11. Hacer política a la sombra de la cruz. Ro. 14:1-15:6 Andrés Birch
12. La esperanza cristiana.
Ap. 21:1-8 Esteban Rodemann
Para saber leer más pincha aquí.
Para comprar el libro pincha aquí.